Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us

Tapón de cerumen (cera del oído)

¿Qué es un tapón de cerumen?

El cerumen es una sustancia pegajosa y amarillenta que se encuentra en el conducto auditivo externo. Este conducto es el canal que va desde la oreja hasta el tímpano. El cerumen protege el conducto contra el agua, las infecciones, las lesiones y los cuerpos extraños. Sin embargo, la acumulación de mucho cerumen puede causar problemas. Esta acumulación se denomina tapón de cerumen.

En el oído hay glándulas especiales que generan secreciones que se mezclan con células de piel muerta para formar el cerumen. El cerumen se va moviendo lentamente junto con las células de la piel. Con el tiempo, el cerumen va desde la parte interna del conducto auditivo externo hasta la entrada del conducto. El movimiento de la mandíbula también hace que el cerumen se vaya moviendo a través del conducto.

Hay algunos factores que pueden afectar este proceso normal, como cualquier tipo de obstrucción en el conducto. Hay algunas personas que producen mucho cerumen. Esto hace que se produzca una acumulación en el conducto auditivo externo. La acumulación de cerumen no necesariamente obstruye el conducto auditivo externo por completo. Muchas personas tienen solo una pequeña acumulación de cerumen, sin ningún tipo de síntoma.

El tapón de cerumen es muy común. Con los años, el cerumen se vuelve más sólido y menos movible. Los adultos mayores son más propensos a tener problemas relacionados con la acumulación de cerumen, como la pérdida de la audición. Además, el exceso de cerumen puede impedir la realización de una revisión auditiva completa.

¿Cuáles son las causas de un tapón de cerumen?

Un tapón de cerumen se forma cuando el oído produce cerumen más rápido de lo que el cuerpo tarda en eliminarlo. Esto puede ser producto de distintas afecciones:

  • Obstrucción ósea (osteoma o exostosis)

  • Enfermedad infecciosa, como oído del nadador (otitis externa)

  • Enfermedades de la piel (cutáneas), como un eccema

  • Enfermedades autoinmunitarias, como el lupus

  • Conducto auditivo externo estrecho (de nacimiento o a causa de una inflamación crónica o una lesión)

  • Producción excesiva de cerumen debido a una lesión

Algunas de estas afecciones causan una obstrucción física, y otras hacen que se produzca más cerumen. En algunos casos, se desconoce por qué se forma un tapón de cerumen.

Una posible causa puede ser colocar objetos en el oído regularmente, especialmente en niños y jóvenes que no tienen ningún otro problema en el conducto auditivo externo. Por ejemplo, usar hisopos de algodón para quitarse el cerumen puede empujarlo más adentro del conducto. Con el tiempo, esto puede causar una obstrucción completa. Los audífonos y los tapones para nadar pueden causar un efecto parecido si se los usa frecuentemente.

¿Quiénes están en riesgo de tener un tapón de cerumen?

Las personas que tienen una afección que puede causar la acumulación excesiva de cerumen, como un eccema, tienen un mayor riesgo de tener un tapón de cerumen. También se ven expuestas a un mayor riesgo aquellas personas que se colocan objetos en los oídos con frecuencia, como un audífono. Los adultos mayores y las personas con trastornos de la actividad mental (cognitivos) también tienen un mayor riesgo.

¿Cuáles son los síntomas de un tapón de cerumen?

En general, los tapones de cerumen no causan ningún síntoma, a menos que la acumulación sea excesiva. Los síntomas más frecuentes son los siguientes:

  • Pérdida de la audición

  • Dolor de oído

  • Sensación de ocupación del oído

  • Picazón en el oído

  • Mareos

  • Zumbidos en los oídos

  • Tos

Puede que tenga solo 1 o 2 de estos síntomas, que suelen desaparecer gradualmente.

Los síntomas de un tapón de cerumen pueden ser parecidos a los de otras afecciones. Siempre consulte con su proveedor de atención médica para obtener más información.

¿Cómo se diagnostica un tapón de cerumen?

Su proveedor de atención médica puede diagnosticarle un tapón de cerumen después de preguntarle sobre sus antecedentes médicos y hacerle una exploración física, que podría incluir algunas pruebas sencillas de audición. El proveedor debería poder ver el cerumen fácilmente al mirarle el oído con un dispositivo llamado otoscopio.

Es posible que el proveedor le diagnostique un tapón de cerumen aunque usted no tenga síntomas, por ejemplo al hacerle un examen del oído por otro motivo. Si hay tanto cerumen que el proveedor no puede ver el conducto auditivo externo, podría diagnosticarle un tapón de cerumen.

¿Cuál es el tratamiento para un tapón de cerumen?

El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado general de salud. También, de la gravedad de la afección.

Si tiene síntomas de un tapón de cerumen, es probable que el proveedor le recomiende algún tratamiento. Si no tiene ningún síntoma, no le indicará ningún tratamiento, a menos que deba realizarle un examen del oído por otro motivo. El cerumen suele irse por sí solo con el tiempo. En casos aislados, quitar el cerumen puede causar problemas. Los proveedores pueden recomendar quitarlo en casos en los que las personas no pueden expresar los síntomas, como los niños pequeños.

Opciones de tratamiento:

  • Medicamentos dentro del conducto auditivo externo para ablandar el cerumen y degradarlo de a poco

  • Limpieza con agua del conducto auditivo externo en el consultorio del proveedor

  • Extirpación manual con herramientas especiales en el consultorio del proveedor

El proveedor de atención médica podría recomendarle una de estas opciones según qué otras afecciones tenga. También podría indicarle una combinación de estos tratamientos para eliminar el tapón.

Los proveedores no recomiendan el uso de métodos caseros para eliminar el cerumen, como los kits de conoterapia y aspiración del oído. Se ha demostrado que estos métodos no son eficaces.

¿Cuáles son las complicaciones posibles de un tapón de cerumen?

El tapón de cerumen no suele causar ninguna complicación, pero en casos aislados, algunos tratamientos para quitar el tapón pueden causar las siguientes complicaciones:

  • Oído del nadador (otitis externa)

  • Dolor de oído

  • Pérdida de la audición a corto plazo (temporal)

  • Mareos

  • Retención de agua en el conducto auditivo externo

  • Agujero en el tímpano (perforación)

  • Zumbidos en los oídos

  • Sangrado del oído

Los distintos métodos utilizados para quitar un tapón presentan diferentes complicaciones. Su riesgo depende de qué otras afecciones tenga. Por ejemplo, las personas que tienen diabetes pueden tener un mayor riesgo de padecer otitis externa. Hable con su proveedor de atención médica sobre sus riesgos.

¿Se puede prevenir la formación de un tapón de cerumen?

No siempre se puede prevenir la formación de un tapón de cerumen si tiene determinadas afecciones que aumentan las probabilidades de que se acumule cerumen, como un eccema. Si no tiene ninguna de estas afecciones, puede evitar volver a tener otro tapón. Usar un medicamento tópico puede ser útil. También puede realizarse una limpieza de oído cada 6 meses. Los proveedores de atención médica no recomiendan usar hisopos de algodón porque empujan el cerumen por el conducto auditivo externo.

Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Llame al proveedor de atención médica si tiene signos o síntomas intensos después de que le extraigan un tapón de cerumen, como sangrado de los oídos o dolor de oído intenso.

Información importante sobre los tapones de cerumen

  • El cerumen es una sustancia normal que sirve para proteger el interior del conducto auditivo externo.

  • Cuando hay demasiada acumulación de cerumen, se forma un tapón que puede causar síntomas tales como la pérdida temporal de la audición.

  • Es más frecuente en los adultos mayores.

  • Algunas afecciones aumentan las probabilidades de que se forme un tapón de cerumen.

  • Para quitar el tapón, podría necesitar unas gotas especiales o una intervención en el consultorio. No intente quitarse el tapón usted mismo.

Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Revisor médico: Ashutosh Kacker MD
Revisor médico: Jessica Gotwals RN BSN MPH
Revisor médico: Rita Sather RN
Última revisión: 7/1/2023
© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
CareFirst Resources

CareFirst BlueCross BlueShield is the shared business name of CareFirst of Maryland, Inc. and Group Hospitalization and Medical Services, Inc., which are independent licensees of the Blue Cross and Blue Shield Association. BLUE CROSS®, BLUE SHIELD® and the Cross and Shield Symbols are registered service marks of the Blue Cross and Blue Shield Association, an association of independent Blue Cross and Blue Shield Plans.
Powered by StayWell